lunes, 19 de enero de 2015

Días de hambre


Tumbada en la cama escucha cómo los sollozos interminables de su vecina, recordando a sus hijos muertos en el frente, se confunden con el rugido de sus tripas, como tuberías llenas de aire. Hasta hace poco también oía maullar a su gata, pero ya no la siente por casa. Aunque cree que lleva escuchando los mismos sonidos durante días, debe estar equivocada porque su habitación continúa a oscuras. El hambre la corroe y por enésima vez le grita a su madre si ya puede levantarse. Mamá siempre responde lo mismo: “duerme un poco más hija, aún es de noche”.

jueves, 1 de enero de 2015

El poder de la comunicación


Harto de que en su relación la cama solo sirviera para dormir, Marcial encontró en la radio a la sustituta perfecta. No calmaba sus instintos libidinosos, pero al menos le relajaba. Cada noche se dormía, acariciándola bajo la almohada, mientras Laura descansaba. Ella le dejó hacer pero anoche, en cuanto le oyó encenderla, fue a por Marcial vestida con su perfume favorito. Él, hinchado de deseo, comenzó a explorar aquellas curvas tan añoradas hasta que, con rapidez pasmosa, ella le quitó la radio y dio media vuelta. Cuentan que hacía años que Laura no disfrutó tanto en la cama.


viernes, 26 de diciembre de 2014

Suspenso en Química

A principios del siglo XX Lewis y Trautz proponen la teoría de las colisiones para justificar las reacciones químicas. Así, para que una reacción se produzca las moléculas reactantes deben chocar de forma efectiva, es decir, los choques deben darse con la energía suficiente y la orientación adecuada. A muchos kilómetros de allí Olivia y su marido intentan noche tras noche, día tras día, tener un hijo para educarle y darle su amor. Tralari, tralari el padre estira y contrae con vigor los tirantes de los pantalones, empeñado en desmontar esta teoría aunque jamás ha oído hablar de ella.


miércoles, 17 de diciembre de 2014

El otro 6 de agosto


La lluvia negra se disipó y el hongo que cubría la ciudad fue empequeñeciéndose. La temperatura descendió un millón de grados, y desaparecieron la columna de humo y los incendios. A las 8:15 h. Little Boy ascendió cientos de metros en pocos segundos hasta que entró a su compartimento. Jeppson puso los dispositivos de seguridad, y Parsons la mantuvo desactivada. El B-29 retrocedió a toda velocidad y seis horas después aterrizó en Tinian. Ni Paul Tibbets, ni Robert Lewis volaron ese lunes. Un año después el avión acabó desguazado. Hoy nadie sabe cómo se llamaba la madre del piloto.


miércoles, 10 de diciembre de 2014

El sueño del lobo


Después de muchas semanas en vela, los pastores de la zona por fin duermen tranquilos. Hace ya unos cuantos días que el lobo no ha vuelto a atacar sus rebaños. Unos dicen que, asustado por las últimas batidas, se ha marchado a buscar alimento a otro sitio; otros creen que ha muerto. Y sin embargo sigue vivo, y en el mismo lugar de siempre. Encerrado en su guarida, nadie imagina cuánto está sufriendo desde que ha pasado de dormir soñando con las ovejas que devoraría al día siguiente, a necesitar que estén vivas para poder contarlas y así dormir.


miércoles, 3 de diciembre de 2014

La caja


Cada vez que cierra el arcón rememora aquella infancia reducida a malcomer, dormir en posición fetal y hacer sus necesidades encerrado entre cuatro paredes. Jamás olvidará aquel olor a madera vieja, la oscuridad y el sonido amortiguado de la vida allá afuera, donde esperaban los monstruos. Cuando salía, entumecido y cegado, le retumbaban los gritos roncos de su madrastra, acompañados por las risas de aquellos bastardos, que al menos nunca le llamaron hermano. Esa agonía deja marcas eternas, pero aprendió a ser fuerte. Por eso jamás escucha las súplicas de los niños del barrio cuando les echa el cerrojo.


miércoles, 12 de noviembre de 2014

Para toda la vida


Justino era un hombre de palabra, de los que se visten por los pies. Por eso cuando supo que Salomé le engañaba, y que su infidelidad era conocida por todo el mundo, el “hasta que la muerte os separe” se convirtió en una losa demasiado pesada. Sabía que nunca volvería a ser feliz pero su palabra era lo primero. Tras darle muchas vueltas redactó un nuevo testamento en el que dispuso que cuando falleciera le enterraran lo más lejos posible de ella. Se aseguró así, sin faltar a sus principios, el vivir toda la muerte separado de su mujer.


miércoles, 5 de noviembre de 2014

Autodefinido



Entró en mi oficina y de improviso me soltó que era muy desgraciada. Me dijo que acababan de despedirla; que llevaba separada años, pero su marido seguía abonándole la pensión; que acababan de exigirle el abono, con intereses, de un recibo por retrasarse dos días en pagar; que yo le parecía honrado… Supuse que se había equivocado de despacho, pero la escuché, sin interrumpirla, esperando a que acabara para retomar mis asuntos. Minutos después suspiró aliviada, me estampó dos besos, un apretón de manos y emocionada me agradeció el haberla escuchado. Tras cerrarse la puerta, decidí acabar el autodefinido.


Los otros caminos

Esta es mi segunda propuesta para el concurso de Zenda  #HistoriasdelCamino Los otros caminos Cuando reservé el autobús para ir hasta Vilalb...