lunes, 26 de abril de 2010

Somos novios


Se besaron, apuraron sus copas y agarrados de la mano se sentaron a escuchar su canción favorita. La aguja acariciaba los surcos y la música invadía el salón: "Somos novios pues los dos sentimos mutuo amor profundo ...". Volvieron a mirarse y sonrieron, estaba escrita para ellos: "Somos novios mantenemos un cariño limpio y puro ...".

La copa de Isabel cayó a la alfombra y al instante la de Carlos tuvo el mismo destino. Después de cincuenta años juntos habían encontrado la unión eterna: "Para darnos el más dulce de los besos ... Sin hacer mas comentarios, somos novios".

lunes, 19 de abril de 2010

Guiños macabros


Ajeno al exterior, acurrucado con su vieja manta, procura conciliar el sueño en tres metros cuadrados, suficientes para no dormir al raso. Allí sólo le molesta algún trasnochador necesitado de más dinero; por eso no le extrañó cuando aquellos chicos le pidieron que abriera.

Al correr el pestillo se abalanzan sobre él y le llueven los golpes e insultos. Enseguida descubre los guiños macabros de la vida. Su sueño infantil de ser bombero, se cruza con el de su padre, deseoso de que trabajara con él en la gasolinera, cuando aquel líquido le moja y la cerilla se enciende.

lunes, 5 de abril de 2010

Gran Vía


1306 metros de edificios históricos, glamour, neones y atascos.
Chicote, Telefónica, Schweppes, Metrópolis, Grassy. Tiendas legendarias, hoteles, bares, joyerías, carteles de rebajas.
Cines en retirada, teatros musicales emulando un Broadway cada vez más lejano.
Limpiabotas nostálgicos de tiempos mejores, heavies sin Madrid-Rock, chinos noctámbulos vendiendo cervezas y tallarines.
Chaperos camelando a clientes carrozones, prostitutas esperando el sexo de los trasnochadores.
Drogatas, buscavidas, carteristas, descuideros.
Alcohólicos de don Simón, borrachos de garrafón.
Indigentes postizos, pobres de solemnidad.
Estudiantes, cereros, trabajadores.
Oriundos, forasteros, todos madrileños.
Escaparate e historia viva de Madrid. Cien años a tus espaldas y más viva que nunca.

lunes, 22 de marzo de 2010

Diógenes


“Hay que ver lo que tira la gente”
. Los vecinos habían oído cientos de veces estas palabras.

Dionisio nunca olvidó los felices años de barrendero. Tenía fama de ser el mejor limpiando las aceras del barrio. Lástima de jubilación, desde entonces nada fue igual.

De aquellos años aún le quedaba su afición por dejar las calles como la patena. Sin embargo ahora todo iba para casa, donde almacenaba los tesoros que otros abandonaban al no encontrarles su verdadero encanto. Sabía que los vecinos le envidiaban y criticaban, por eso no le extrañó cuando los policías llamaron a su puerta.

lunes, 15 de marzo de 2010

Juegos de niños


"
Me voy a chivar a mis padres. Eres asquerosa. No quiero verte más. No me gusta jugar a las casitas, no me gusta jugar a los médicos, ni me gusta jugar a las muñecas, y que sepas que la Barbie es fea. Tus cuentos de princesas son aburridos y eso de los besos y el amor son tonterías. No quiero que vengas más a mi casa. Que sepas que ese beso no me ha gustado nada, eso es una guarrería"

Mientras Alejandro escupía continuos improperios, Valeria disfrutaba del placer de su primer beso, segura de que nunca lo olvidaría.


lunes, 1 de marzo de 2010

Días de iglesia


Arreglados con sus mejores galas los Clarés inician sus obligaciones dominicales. Cogidos de la mano, caminan presurosos hacia la iglesia. Deben llegar pronto para coger buen sitio y dejarse ver. Son los primeros en comulgar, los últimos en marcharse. "Padre, el sermón de hoy sobre el amor al prójimo fue insuperable".

En casa finaliza el cuento de hadas. Nada más llegar suena el primer tortazo. Puñetazos, patadas e insultos llegan después. Finalizado el espectáculo de violencia desmedida Luis lee el periódico. María, con la cara hinchada y la estima pisoteada, llora y maldice en una esquina de la cocina.

Los otros caminos

Esta es mi segunda propuesta para el concurso de Zenda  #HistoriasdelCamino Los otros caminos Cuando reservé el autobús para ir hasta Vilalb...